sábado, 3 de septiembre de 2011

El Acné en los adolescentes

 ☺Causantes del acné:

El acné frecuentemente empieza en los primeros años de la adolescencia cuando las glándulas sebáceas del cuerpo comienzan a producir más sebo, es decir más aceite. En las personas que tienen acné, las células de la piel que están muertas, se combinan con el aceite y tapan (ocluyen) los folículos pilosos de la piel. Las bacterias 
que crecen en los folículos pilosos producen más irritación en la piel.


☺ A quién le da acné?


Tanto a los jóvenes como a las jóvenes les da acné. Pero puede ser peor en los chicos porque ellos poseen más aceites en la piel.

Los antecedentes familiares también juegan un papel. Si su madre y su padre tuvieron mucho acné usted posiblemente lo puede tener también.

Su sistema inmunitario también juega un papel. Algunas personas son súper sensibles a las bacterias que quedan atrapadas dentro de los folículos pilosos.

En la mayoría de las personas el acné tiende a desaparecer a los 25 años, pero éste puede continuar por mucho tiempo en la edad adulta.




La Depresión En Los Adolescentes


Es un trastorno que afecta a los adolescentes y que lleva a que se presente tristeza, desánimo, pérdida de la autoestima y pérdida de interés en actividades habituales.

☺Causas:
La depresión puede ser una respuesta a muchas situaciones y factores de estrés en los adolescentes. En ellos, el estado anímico depresivo es común debido a:
  • El proceso normal de maduración y el estrés que se presenta con éste.
  • La influencia de las hormonas sexuales.
  • Los conflictos de independencia con los padres.
También puede ser una reacción a un suceso perturbador, como:
  • La muerte de un amigo o pariente.
  • La ruptura con la novia o novio.
  • El fracaso en la escuela.
Los adolescentes que son más propensos a resultar deprimidos cuando experimentan eventos estresantes:
  • Tienen baja autoestima.
  • Son muy autocríticos.
  • Sienten poco control sobre los acontecimientos negativos.
Las niñas adolescentes presentan el doble de posibilidades de experimentar depresión que los niños. Un antecedente de depresión en la familia también pone a los adolescentes en mayor riesgo.
Los siguientes eventos o situaciones pueden causar depresión:
  • Agresión o acoso en la escuela o en otra parte.
  • Abuso o maltrato infantil, tanto físico como sexual.
  • Falta de destrezas sociales.
  • Dificultades de aprendizaje.
  • Enfermedad crónica.
  • Crianza o cuidados deficientes.
  • Acontecimientos estresantes de la vida, como la pérdida de uno de los padres por muerte o por divorcio.
Muchos adolescentes con depresión también pueden tener:
  • Trastornos de ansiedad.
  • Trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA).
  • Trastorno bipolar.
  • Trastornos alimentarios (bulimia y anorexia).


                                                 

El Alcohol en los menores de edad



Es posible beber legalmente y con seguridad, cuando se es mayor de 21 años. Pero si tiene menos de 21 años, o si bebe demasiado a cualquier edad, el alcohol puede ser especialmente peligroso.

Numerosos jóvenes comienzan a beber ya en la escuela intermedia, incluso antes. Eso es peligroso. Los jóvenes que beben tienen más posibilidades de ser víctimas de crímenes violentos y ataques sexuales. Tienen más probabilidades de tener conflictos graves en la escuela. También de estar implicados en accidentes de tránsito relacionados con la bebida. Además, pueden desarrollar problemas con el alcohol en épocas posteriores de sus vidas.

Los jóvenes suelen empezar a tomar alcohol  para estar más "en onda" o encajar con sus pares. Los padres pueden hacer muchas cosas para ayudar a sus hijos a evitar los problemas con el alcohol. Si tiene sospecha que su hijo tiene problemas con el alcohol, busque ayuda.




Los adolescentes que usan Facebook presentan un mayor consumo de alcohol y tabaquismo

Los adolescentes que usan sitios de redes sociales y ven programas de televisión "sugerentes" son más propensos a usar drogas y alcohol que los adolescentes con poca exposición a esos medios de comunicación, halló una encuesta recientemente realizada en EE.UU.
La encuesta incluyo a jovenes entre los 12 y 17 años de edad. En un día típico, alrededor del 70 por ciento de los adolescentes dijeron haber usado sitios de redes sociales.


Los usuarios de redes sociales  eran cinco veces más propensos a  usar tabaco  (10 frente a 2 por ciento), tres veces más propensos a decir que usaban alcohol (26 frente a 9 por ciento), y el doble de propensos a admitir haber usado marihuana (13 frente a 7 por ciento).

Los investigadores expresaron que la asociación se mantuvo inclusive cuando se tomó en cuenta la edad de los adolescentes. Por ejemplo, alrededor del 20 por ciento de los que tenían 16 y 17 años que usaban redes sociales con regularidad reportaron haber probado la marihuana, frente a 11 por ciento de los niños que no usaban las redes sociales con regularidad.
Alrededor de un tercio de los adolescentes también dijeron que veían regularmente programas de televisión como "Jersey Shore", "16 and Pregnant", "Skin" y "Gossip Girl".
Los telespectadores frecuentes de cualquiera de esos programas tenían alrededor del doble de probabilidades de utilizar tabaco o alcohol, según la encuesta, que fue encargada por el Centro Nacional de Adicción y Abuso de Sustancias de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.